EL OTRO PROGRAMA APOLO
La generación que vivió la aventura de los vuelos del Programa Apolo de la NASA, a finales de la década de los años 60 del siglo XX, pudo sentir una de las emociones científicas y sociales mas intensas de la historia de la humanidad. Los vuelos fueron retransmitidos en directo por la NASA para todo el planeta y el joven fenómeno de la TV convirtió aquel evento en el primer fenómeno multimedia seguido multitudinariamente en tiempo real.
Pero no todo fue como se ofreció por parte de Administración norteamericana. En torno al programa Apolo hubo una pléyade de anomalías que nunca fueron adecuadamente explicadas.
Por ello, en el programa EL ÚLTIMO PELDAÑO, estamos dedicando una serie de espacios radiofónicos, de la mano del investigador granadino Francisco Barrera Hernández, para divulgar aquella historia jamás contada oficialmente.
En esta página iremos incorporando los programas conforme sean emitidos.
CAPITULO 1:
EL OTRO PROGRAMA APOLO: EL “TIEMPO PERDIDO” DEL APOLO VII
![]() |
Walter M. Schirra, Donn F. Eisele, Walter Cunningham
|
Junto a este despliegue de experimentación se produjo todo un cúmulo de curiosos detalles, entre los que destacó la presencia de luces y objetos voladores de procedencia desconocida en uno de los viajes espaciales mas insólitos.
![]() |
Unas de las ventanillas del Apolo 7 |
Un vuelo en el que se dieron inquietantes incidentes, como el que haciamos referencia anteriormente, cuando los medios de comunicación informaron de la suspensión de la emisión televisada en directo:
“El comandante del Apolo VII, Walter Schirra, repentinamente ha suspendido hoy (12-10-1968) una proyectada emisión, televisada en directo, desde la nave lunar porque daría trabajo excesivo a su tripulación”.
En otra información se difundía lo siguiente: “quince minutos perdidos en el espacio estuvieron hoy los astronautas Schirra, Eisele y Cunningham, tripulates de la capsula “Apolo” que viene cumpliendo su octavo día de prueba, de los once a la que está programado someterla. Las estaciones de rastreo situadas alrededor del mundo que siguen el curso de la Apolo VII perdieron su contacto este mediodía. Estas estaciones (ojos y antenas del mundo) funcionaron con un circuito de emergencia, gracias al que se volvió a contactar la Apolo VII. Después de esos quince minutos de tensión se ha informado que “Apolo VII” sigue su viaje normal por el espacio exterior alrededor de la Tierra”.
--------------------
CAPITULO 2:
APOLO 8: "LA MISIÓN DE SANTA CLAUS"
Escuchar el programa:
![]() | |
"Salida de la Tierra sobre la Luna" tomada el 24/12/1968 por el Apolo 8 |
![]() |
Sello conmemorativo |
La misión Apolo 8 fue mucho mas que una experiencia científica o que un desafío nacional estadounidense frente al avance astronáutico soviético. Aquel viaje fue el principio del alcance de un sueño que culminaría muy pocos meses después con el alunizaje del módulo lunar "Aguila" sobre la superficie del "mar de la tranquilidad". Y en aquellas vetustas naves íbamos todos los seres humanos.
Dentro de la serie que estamos dedicando ese capitulo fundamental de la astronáutica que fue el proyecto Apolo, “El otro programa Apolo”, hablamos hoy con Francisco Barrerade la epopeya y los misterios del Apolo 8.
Seguiremos avanzando en el resto de misiones Apolo, conociendo su importancia para la ciencia y la historia ydescubriremos todos los sucesos extraños que las acompañaron, en una serie que no os podéis perder.
--------------------
CAPITULO 3:
LAS ANOMALÍAS DEL APOLO 9
Escuchar el programa:
Tras el éxito de las histórica misión del Apolo 8, el 3 de marzo de 1969 se lanzaba la novena tripulación del programa, aunque su aventura pasó mucho mas discretamente, las anomalías no tardaron en aparecer. Fotografías de objetos voladores de origen desconocido, extrañas imágenes o “voces” que “molestan” a los astronautas durante sus comunicaciones, entre otros sucesos silenciados por la NASA durante el vuelo, hacen de esta misión, aparentemente de importancia menor, otro apasionante capítulo de aquella aventura que llevó al ser humano a poner su pie en la Luna.
Con el investigador Francisco Barrera, lanzamos un capítulo mas de nuestra serie especial de “El otro programa Apolo”, la aventura mas oculta de la astronautica.
![]() |
Tripulación del Apolo 9: James A. McDivitt, David R. Scott y Russell L. Schweickart (Foto: NASA) |
--------------------
CAPITULO 4:
Escuchar el programa:
Retomamos en esta nueva temporada la serie de capítulos que estamos dedicando a la aventura de la Misión Apolo, el programa espacial norteamericano de los años 60 que llevó al hombre a la conquista de la Luna, pero que estuvo repleto de “anomalías” y “enigmas”. Por eso, nuestro colaborador Francisco Barrera ha denominado a esta serie “El otro programa Apolo”.
“… así como Thomas Stafford y John Young, a bordo del “Apolo 10”, el 22 de mayo de 1.969, lograron tomar fotos de platillos cuando se hallaban en órbita alrededor de la Luna y durante su viaje de regreso.”
“Nuestros ascendentes llegados del Cosmos”, de Maurice Chatelain, página 40.
En esta entrega llegamos al cuarto vuelo tripulado, el Apolo 10, en el que los astronautas Thomas Stafford, John W. Young y Eugene A. Cernan, probaron el módulo lunar en las proximidades del satélite, pero además también fueron testigos de "anomalías". En programa veremos las anomalías fotográficas que se produjeron en el transcurso de esta misión, el paso de un OVNI captado en vídeo y terminaremos con las anomalías en las transmisiones, especialmente una misteriosa “música espacial” de origen desconocido.
El extraño evento se produjo cuando el Apolo X se encontraba en la cara oculta de nuestro satélite, durante una hora en la cual estuvieron fuera del rango de las transmisiones de comunicación con la Tierra. Aunque en ese breve periodo no hubo conexión con nuestro planeta, si se grabó todo lo sucedido.
Sin duda la mejor fuente para esclarecer el asunto lo constituyen las transcripciones de las conversaciones de los astronautas cuando el evento se estaba produciendo. En la página 195, del quinto día de misión, se puede leer:
04 06 13 02 LMP Esa música “espacial” aun suena ¿no es así? ¿Puedes oírlo? e pitido?
04 06 13 06 CDR Si.
04 06 13 07 LMP ¿Quiéeeeennn? Di tu –
04 06 13 12 CMP ¿Escuchas ese pitido también?
04 06 13 14 LMP Si. Suena como –tu sabes música espacial.
04 06 13 18 CMP Me pregunto qué será. ( … )
04 06 13 29 LMP (…) ¿No es muy extraño y misterioso, John?
04 04 13 34 CMP Si, también me ha pasado…y a ver quién estaba ahí fuera.
Conoceremos todos los detalle de la mano de Francisco Barrera Hernández.
CAPITULO 5:
APOLO 11 (I) LA CONQUISTA DE LA LUNA
Escuchar el programa:
Cinco, cuatro, tres, dos, uno, (ignición) cero…..
Exactamente, a las 14.32 (hora española) el primer vuelo con tres representantes de la Humanidad, inicia su histórico viaje con destino la Luna.
![]() |
Armstrong, Collins y Aldrín, la mítica tripulación del Apolo 11 |
Félix Llaugé Dausá, en su libro: “Hemos pisado la Luna”, nos da el siguiente dato del momento de la llegada del hombre a la Luna:
“Eran exactamente las 21 horas, 17 minutos y 42 segundos cuando el “Aguila” tomó contacto con la superficie lunar.”
El resto de la historia es bastante conocida, se han escrito auténticos ríos de tinta, en artículos e infinidad de libros, contándonos los pormenores de dicha hazaña, pero hay una serie de “detalles”, que fueron poco divulgados o sucesos, que en esa época, al considerarlos “políticamente incorrectos”, fueron suprimidos. Hoy en día esto ha cambiado y esto es precisamente de lo que vamos a tratar en este programa.
![]() |
El módulo lunar "Aguila" sobrevolando la superficie lunar |
Con nuestro colaborador Francisco Barrera Hernández, dentro de la serie “El otro programa Apolo”, llegamos en este programa a la primera parte del capítulo dedicado al mas importante vuelo del proyecto, el que llevó al ser humano a pisar por primera vez la superficie de la Luna, el Apolo 11.
CAPITULO 6:
APOLO 11 (II): ALUNIZAJE Y MISTERIOS
Escuchar el programa:
Escuchar el programa:
20 de Julio de 1.969, a las 21 horas, 17 minutos y 42 segundos el Aguila tomo contacto con la superficie de nuestro satélite, por fin llegó el momento del desembarco lunar: . Sin embargo, momentos antes se produjo un incidente que el autor Antonio Las Heras, en su libro “OVNIS los documentos secretos de los astronautas”, nos relata de la siguiente forma:
“En el Módulo de Excursión Lunar, Armstrong y Aldrin, se dirigen al sitio elegido para el primer alunizaje; pero encuentran que no hay forma para descender allí. La versión “oficial” explica que hubo que recorrer una distancia mayor a la inicialmente prevista – (…) - porque la superficie selenita no aparecía suficientemente lisa en esa zona como habían supuesto los especialistas. Esta es, inclusive, la versión que se brinda a los visitantes del Kennedy Space Center durante un audiovisual explicativo de aquel recorrido histórico. La “otra historia” es que se tomó la decisión de buscar otro sitio para descender, ya que el elegido inicialmente mostraba signos inequívocos de presencia extrahumana inteligente. Reiterados informes extraoficiales confirmaban este último motivo.”
![]() |
Huella dejada por Arnstrong sobre la luna |
Hablamos, especialmente, sobre ciertos fragmentos significativos de las conversaciones entre Control y Apolo 11 que fueron suprimidas gracias al retraso, que le permitía el sistema de comunicación establecido a tal efecto, hecho este que fue reafirmado por Maurice Chatelain, antiguo jefe de transmisiones del programa Apolo, al confirmar que en las retransmisiones existía un retardo en el tiempo de comunicación entre la NASA y los medios de comunicación que les daba margen para eliminar parte de los diálogos.
Al parecer ciertas fuentes con receptores VHF propios, que eludieron las emisiones de la NASA, afirman que existió una porción de diálogo que fue rápidamente anulada por el personal de recepción de la NASA, un diálogo, qu podría haberser producido presumiblemente cuando los astronautas Armstrong y Aldrin se movian a cierta distancia del módulo de descenso lunar y cuya supuesta grabación original escuchamos.
CONTINUARÁ...
Comentarios