MEMORIAS DE HELENA: CONSTANTINO, LA CRUZ Y EL IMPERIO
Flavia
Iulia Helena, la joven tabernera que llegó a ser emperatriz y madre del
emperador Constantino, jugó un papel determinante en la implantación
del cristianismo en el Imperio romano. En el sigo IV Helena peregrinó a
Tierra Santa donde se dedicó a la búsqueda de la verdadera Cruz de
Cristo promoviendo las excavaciones en el Gólgota. Tras fatigosos
trabajos el éxito premió su esfuerzo con el hallazgo de la gran
reliquia, descubrimiento que haría proliferar las basílicas en Judea.
![]() |
María Lara Martínez |
En pocos años, el ejemplo de la Emperatriz peregrina sería secundado por otros viajeros desplazados desde los distintos puntos del orbe hacia Tierra Santa. Helena cambió el rumbo de la historia.
Con María Lara Martinez,
historiadora, escritora Doctora Europea en Filosofía por la Universidad
de Castilla-La Mancha y profesora de Ciencia histórica y Antropología
en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), hablamos de su obra
“Memorias de Helena: Constantino, la Cruz y el Imperio”, en la que
vuelve a tratar en clave de novela histórica, la figura de Santa Elena,
que ya fue protagonista de su anterior trabajo “El velo de la promesa”.
No os perdáis la emocionante lectura (en riguroso directo) que la autora nos hizo de un fragmento de su novela.
No os perdáis la emocionante lectura (en riguroso directo) que la autora nos hizo de un fragmento de su novela.
JESÚS EN LA HISTORIA: ¿EXISTIÓ REALMENTE JESÚS DE NAZARET?
El
pasado suele ser esquivo y, en muchas ocasiones, escurridizo. Los
historiadores, en su empeño constante por reconstruirlo, suelen usar,
básicamente, tres tipos de fuentes: arqueológicas, orales y escritas.
Unas fuentes sirven para confirmar o desmentir lo aportado por las
otras. Y aquí es donde entra en acción un factor sumamente importante:
la interpretación crítica de todo el material reunido sobre el tema a
tratar. Existe una regla básica en el estudio de la historia: cuanto más
atrás nos retrotraemos hacia el pasado, mas difícil es comprobar y
verificar un hecho. El asunto se complica cuando el objeto de estudio
es un personaje divino o divinizado como, por ejemplo, Buda, Lao Tse,
Zoroastro, Mahoma o Jesús de Nazaret.
![]() |
Juan Carlos Palao, Juan José Abenza, Mercedes García, Óscar Fábrega, María José Garnandez, Raquel Berengel y Joaquín Abenza, durante la emisión del programa. |
Con el escritor Oscar Fábrega Calahorro
analizamos las fuentes históricas, arqueológicas y literarias para
intentar dar respuesta a una difícil cuestión ¿existió realmente Jesús
de Nazaret? ¿Qué sabemos de su figura más allá de la tradición
religiosa? ¿Cuáles son los fundamentos que avalan que pueda ser
considerado un personaje histórico?
También comentamos el evento que tuvo lugar esa misma tarde en la
Biblioteca Regional de Murcia, donde Oscar Fábrega nos presentó su obra:
PROHIBIDO EXCAVAR EN ESTE PUEBLO, sobre los enigmas de
Rennes-Le-Château, la increíble historia del párroco Francois Berenger
Sauniere y su misterioso tesoro, en la que aportó documentos inéditos sobre esta leyenda.
![]() |
Joaquín Abenza y Óscar Fábrega, durante la presentación del libro "Prohibido excavar en este pueblo", en la Biblioteca Regional de Murcia. |
Para ver album de fotos pinchar aquí
ENLACES:
Para
leer los comentarios de los oyentes durante la emisión en directo, a
través de facebook, o dejar un comentario post, pinchar en el siguiente
enlace:
Para escuchar las grabaciones del programa:
(Pinchar aquí para escuchar ORM online)
Comentarios