TORRES QUEVEDO, EL OTRO LEONARDO. HOMENAJE A LEONARD NIMOY. CASOS ESPAÑOLES DEL PROYECTO "LIBRO AZUL" (V). (06/03/2015)
TORRES QUEVEDO: EL OTRO LEONARDO
A
mediados del siglo XIX nació en Cantabria una de las mentes más
prodigiosas que ha conocido la ciencia y la ingeniería, posiblemente el
mayor de los inventores de nuestro país de todos los tiempos. Un sabio
que estableció los fundamentos de la aerostática dirigida hasta el
presente; inventó el primer aparato de tele comando; construyó el primer
funicular aéreo para pasajeros del mundo; se adelantó en décadas a los
pioneros de la Informática del siglo XX y sentó las bases de lo que hoy
conocemos como inteligencia artificial. Este hombre increíble que murió
en Madrid en los comienzos de la guerra civil española fue nuestro
“Leonardo” nacional, Leonardo Torres Quevedo. En esta ocasión dedicamos el
comienzo del programa a una figura que estuvo literalmente “en la
frontera del conocimiento” de su época y que llegó incluso más allá.
En youtube se puede ver este video (en el canal de Reuben Hoggett) donde se
muestra el funcionamiento del autómata ajedrecista de Torres Quevedo.
Con un informe que resume su biografía y su obra, y con los comentarios de Juan José Abenza, rendimos nuestro especial tributo a uno de los mayores genios de la historia de España: Leonardo Torres Quevedo, "el otro Leonardo".
Para leer la biografia de Leonardo Torres Quevedo, publicada por el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI) pinchar aquí
Para leer la biografia de Leonardo Torres Quevedo, publicada por el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI) pinchar aquí
LEONARD NIMOY: HASTA SIEMPRE SR. SPOCK
![]() |
Leonard Nimoy (Spock) y William Shatner (Kirk) |
El
viernes 27 de febrero, mientras preparábamos el programa nos enterábamos del
fallecimiento del entrañable Leonard Nimoy, el mítico actor que dio vida
en tantas ocasiones al vulcaniano “Spock” en la saga “Star Trek”. Tenía
83 años y desde hacía algún tiempo padecía una grave enfermedad
pulmonar obstructiva que acabó no pudiendo superar. Nimoy, además de
estar indisolublemente unido al personaje de orejas puntiagudas que le
dio la inmortalidad de la fama, tuvo una dilatada carrera como actor de
cine y teatro, escritor y fotógrafo. Especialmente recordamos su
brillante papel en la serie “Fringe” donde dio vida al Dr. William Bell y
su figura es un icono para varias generaciones de amantes del cine de
ficción.
Con el presidente del Club Star Trek de España, Julián Sánchez; el actor Rafa Casette; el director del portal “Terror y Nada Mas”, Antonio Reverte y nuestro compañero Juan José Abenza; rendimos nuestro particular homenaje a Leonard Nimoy y a su alter ego: el oficial científico "Spock".
Para entrar en la web del Club Star Trek España pinchar aquí
Para entrar en la web del Club Star Trek España pinchar aquí
EL PROYECTO “LIBRO AZUL”: CASOS ESPAÑOLES (V)
![]() | |||
Base Aérea de Wright Paterson (Ohio) EEUU |
Llegamos
a la quinta entrega de la serie de micro espacios que estamos dedicando
a presentar y comentar los expedientes contenidos en el denominado
“Proyecto Libro Azul”, desarrollado por las Fuerzas Aéreas de los
Estados Unidos de América (USAF) para la investigaron del fenómeno de
los objetos volantes no identificados entre 1947 y 1969, que tuvieron
como escenario España.
Esta noche, nuestro colaborador Francisco Barrera
nos va a presentar tres casos ocurridos respectivamente en Torrejón, el
24 de febrero de 1961; en el Golfo de Vizcaya, el 13 de marzo de 1964 y
en varios lugares de Alemania y España el 2 de junio de 1965.
PRESENTACIÓN EN MURCIA DE "PROHIBIDO EXCAVAR EN ESTE PUEBLO"
Tuvimos también la oportunidad de conectar con el escritor Óscar Fábrega para que nos informara sobre la próxima presentación en la ciudad de Murcia de su libro "Prohibido excavar en este pueblo", en el que recoge sus investigaciones sobre ese gran enigma que encierra una pequeña localidad de los pirineos franceses: Rennes-Le-Château y la extraña fortuna del que fuera su párroco Francois Bérenger Saunière. Será el viernes día 27 de marzo, a las 7 de la tarde en el salón de actos de la Biblioteca Regional, en Avenida Juan Carlos I, 17. Os esperamos a todos.
Mas informacion: pinchar aquí.
ENLACES:
Para
leer los comentarios de los oyentes durante la emisión en directo, a
través de facebook, o dejar un comentario post, pinchar en el siguiente
enlace:
Para escuchar las grabaciones del programa:
(Pinchar aquí para escuchar ORM online)
Comentarios