LAS CARAS DEL MAL, EL TERROR DE UNA CANCIÓN DE CUNA E INCIDENTE OVNI EN CARTAGENA EN 1947 (22/05/2015)
LAS CARAS DEL MAL
Uno de los dichos
más populares afirma que “la cara es el espejo del alma”, o expresado de
otra manera: el rostro pone en evidencia lo mas íntimo del carácter de
una persona. Y no se trata de aspectos estéticos en términos de
hermosura o fealdad, sino de cuestiones mas objetivas. Este sería el
fundamento de la psicomorfología, una técnica que permite determinar
rasgos y características de personalidad mediante el análisis y
observación profunda de la cara, analizando la asociación e interacción
entre cuerpo y mente a través de la observación del rostro.
Con la periodista y escritora Mónica González Álvarez,
autora de “Las Caras del Mal”, donde indaga en los entresijos de la
maldad y analiza psicomorfológicamente los rostros de personas que han cometido terribles crímenes y maldades; conocimos la
aplicación de esta técnica al estudio de personas que han vivido en el
“lado oscuro”.
Estructurado en nueve bloques el libro da un repaso a casos que se enmarcan en crímenes de familia, "serial killers", magnicidas, dictadores, terroristas, asesinos en masa, violentos contra las mujeres, pederastras, e incluso asesinos infantiles.
Estructurado en nueve bloques el libro da un repaso a casos que se enmarcan en crímenes de familia, "serial killers", magnicidas, dictadores, terroristas, asesinos en masa, violentos contra las mujeres, pederastras, e incluso asesinos infantiles.
EL TERROR DE UNA CANCIÓN DE CUNA
Muchos
investigadores de lo insólito viven constantemente buscando mundos de
sombras donde la frontera entre la realidad y lo imaginado es una línea
muy delgada, tanto que muchas veces no se sabe muy bien si el terreno
que se pisa pertenece a lo concreto o forma parte de lo intangible. Por
eso puede ocurrir que los elementos que encuentran es los casos que
persiguen puedan servir de génesis a relatos que literalmente hielan la
sangre en las venas.
![]() |
José Manuel Frías |
1947: INCIDENTE OVNI EN CARTAGENA
Todos
los investigadores coinciden en que la historia moderna de la ufología
comienza con el avistamiento protagonizado por el norteamericano llamado
Keneth Arnold, ocurrido el 24 de junio de 1947. Una historia que dió origen al témino "platillos volantes" cuando el reportero Bill Bequete publicó el 26 de junio de 1947 un artículo en el diario "Chicago Sun" bajo el titular: "Platillos volantes supersónicos han sido vistos por un piloto de Idaho". Pero muy pocos saben que
apenas unas semanas más tarde, el diario "La Tarde" de Santa Cruz de Tenerife y el diario "ABC" de Madrid recogían la noticia de la
extraña experiencia vivida por un sacerdote en Cartagena. Posiblemente
uno de los primeros casos documentados de OVNI de la era moderna de la
ufología en España.
![]() |
Un instante durante la emisión en directo del programa, desde el nuevo estudio 1 de Onda Regional de Murcia |
Ofrecimos los elementos informativos de este caso ocurrido en el “año cero” de la ufología tal y como hoy la conocemos, así como analizamos la importancia de esta noticia en el contexto histórico y social en que se produjo.
El caso apareció el mismo día del suceso en el diario "La tarde" de Santa Cruz de Tenerife, en una pequeña nota que informaba "con las naturales reservas" de que a las 5 de la madrugada, en el barrio de la Concepción de Cartagena se había producido un hecho que "podría tener relación con los llamados `platillos voladores´, cuando el párroco de la iglesia del barrio observó desde la ventana de su dormitorio que daba a la calle, un intenso resplandor. Al asomarse a dicha ventana vio en el cielo "una intesa luz roja que emanaba de un disco de fuego que lanzaba chispas".
ENLACES:
Para
leer los comentarios de los oyentes durante la emisión en directo, a
través de facebook, o dejar un comentario post, pinchar en el siguiente
enlace:
Para escuchar las grabaciones del programa:
(Pinchar aquí para escuchar ORM online)
Comentarios