JULIO VERNE ¿PROFETA DE LA CIENCIA?
En 1839 un inquieto niño de Nantes escapó de casa para embarcar como grumete rumbo a India. Su padre llegó a tiempo de impedirlo y tras reprenderle le hizo jurar no viajaría mas que en sus sueños… y así fue. Años más tarde, aquel niño soñador se convirtió en profeta de la ciencia, vaticinando en sus novelas hallazgos e inventos que verían la luz mucho tiempo después. Pero, ¿fue Verne un esotérico? ¿Un profeta, un vidente? O ¿fue acaso un miembro de la masonería que conocía ciertos conocimientos que muchos de su época no conocían? ¿Por qué intentó asesinarle su propio sobrino y por qué después de ese atentado decidió quemar varios de sus escritos? ¿Por qué decidió colocar esa extraña tumba en donde él se retrata saliendo de su propia cripta?
Con nuestro colaborador, el periodista Juan Israel Aldana, miramos a un pasado en el que se vislumbró el futuro, para hablar del padre de la ciencia ficción y (para muchos) el mayor profeta de la ciencia: Jules Gabriel Verne.
OPERACIÓN “LUNA”
![]() |
Neil Armstrong sobre la luna en la misión Apolo XI (NASA) |
Conectamos con el investigador argentino Carlos Alberto Iurchuk, que desde la ciudad de Mar del Plata nos ofreció los detalles de los avistamientos. Así mismo lanzamos una brillante iniciativa que nos ha propuesto "La Gran Noche de la Luna". Básicamente consistirá en convocar a grupos de observación para que durante las dos horas del programa del próximo día 23 de octubre, desde diferentes puntos del planeta donde sea visible la Luna, observen, fotografien y videograben el satélite. Paralelamente en el programa se hablarán diferentes temas y misterios relacionados con la Luna. Si en esas dos horas ocurre algún fenómeno en su superficie que sea visible desde la Tierra, será observado y registrado simultáneamente por los observadores.
LA ARQUITECTURA Y LA COSMOVISIÓN
La Asociación Murciana de Antropología ha organizado la I Jornada sobre Cultura y Arquitectura Indígena en Paraguay, a cargo del primer arquitecto indígena guaraní y paraguayo, Gerónimo Ayala, que ha hablado hoy en la Universidad de Murcia sobe la relevancia y relación entre el conocimiento y respeto de la Cosmovisión para pensar y hacer Arquitectura en las comunidades indígenas de Paraguay.
Con el primer arquitecto indígena guaraní y paraguayo, Gerónimo Ayala hablamos sobre el evento y el original enfoque constructivo de la arquitectura indígena. También contaremos con la participación de Cesar Gonzalez, Director General del Ministerio de Educación y Cultura Indígena de Paraguay.
![]() |
Juan Israel Aldana, Juan Carlos Palao, Maria José Garnandez, Juanjo Abenza, Mercedes G. Velasco y Joaquín Abenza |
Contamos con la colaboración de Juan José Abenza, Maria José Garnandez, Juan Carlos Palao y Mercedes G. Velasco.
Para leer los comentarios de los oyentes durante la emisión en directo, a través de facebook, o dejar un comentario post, pinchar en el siguiente enlace:
Para escuchar las grabaciones del programa:
(Pinchar aquí para escuchar ORM online)
Comentarios