LA VAMPIRA DEL RAVAL Y EL VAMPIRO DE CARTAGENA

La leyenda de los vampiros se ha nutrido de personajes cuyos hechos o comportamiento los han sumergido en los abismos mas oscuros del alma humana. En ocasiones una figura histórica como Vlad Tepes (El empalador) a la que se atribuyen atroces represalias contra sus enemigos, hasta el punto de empalar a aquellos que apresaba y sentarse a comer bajo un bosque de estacas por las que deslizaba la sangre de cuerpos atravesados. Otras veces sucede todo lo contrario; una historia de ficción, en la que jamás hubo personaje real que la inspirase, a fuerza de repetirse de boca a boca, a lo largo del tiempo, termina convirtiéndose en una creencia popular que parece incuestionable. En este programa hablamos de dos casos representativos de cada uno de estos fenómenos.

Con Fernando Gómez Hernández, escritor, colaborador de diversos medios de comunicación y que ha escrito guiones para “Cuarto Milenio”, autor, entre otros libros, de: “El misterio de la calle Poniente” (sobre el caso de la Vampira del Raval) y “El Vampiro de Cartagena” y nuestro compañero Juan José Abenza, hablamos de estos dos fascinantes casos.
EL EXTRAÑO HALLAZGO DE LOS “LIBROS PLÚMBEOS DE GRANADA
En 1588, durante la construcción de la Catedral de Granada, al derribar
el minarete de la antigua Mezquita Aljama, denomiado “Torre Turpiana”,
unos obreros moriscos encontraron una caja de plomo que al ser abierta
resultó contener un hueso, un lienzo de forma triangular y un pergamino
escrito en árabe, castellano y latín. En dicho pergamino se informaba
que el lienzo correspondía con un trozo de paño en el que la Virgen
María secó su llanto y una profecía sobre el fin del mundo.
Unos pocos
años despues aparecieron en la colina de Valparaiso huesos, cenizas y
unas
láminas de plomo que rarraban historias de mártires (alguno de
ellos árabe) de época de Nerón.
Continuaron apareciendo mas láminas y lo
que revelaban hizo tambalear las creencias religiosas. Por ello el
Vaticano se los llevó a sus archivos secretos y no los devolvió hasta el
año 2000.
Conectamos con el escritor granadino Rafael Casares
Ferrer para que nos hablase de un hallazgo arqueológico que podría haber
revolucionado la historia pero que resultó ser una increible
falsificación que llegó a engañar a propio rey Felipe II. Con la coaboración de Mercedes Carcía.
PROGRAMA ESPECIAL (3 DE JUNIO PRÓXIMO):
“LORCA, LA FORTALEZA DEL SOL Y LOS MISTERIOS EN EL TIEMPO”
En nuestra búsqueda de lugares cargados de historia y de misterio donde
conectar cara a cara con los oyentes, el próximo 3 de junio el programa
vuelve a hacerse viajero para llegar a la Fortaleza del Sol. Desde el
Castillo de Lorca, a partir de las 23:05h, realizaremos una nueva
emisión en directo (con asistencia de público) en el que hablaremos de
enigmas del pasado de nuestra tierra, de leyendas, de sucesos
misteriosos y de los fenómenos extraños que han sucedido en la zona de
Lorca. Con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca, “Lorca Taller del
Tiempo” y la Federación San Clemente.
Comentarios