LA NUBE LUMINOSA DE MADRID: EL BÓLIDO DEL SIGLO XIX
En ocasiones, testigos de gran credibilidad relatan sucesos que
parecen sacados de las historias mas imaginativas de lo inexplicable,
pero todavía resulta mas interesante si los hechos acontecen en tiempos
lejanos. Ese sería el caso ocurrido en febrero de1896 en Madrid, a pleno
día, en que un catedrático de universidad relata la observación de una
nube luminosa cuya intensidad competía con la luz solar.
Con el director del Museo Canario de Meteoritos, José García,
relatamos un extraño fenómeno que llenó las portadas de los periódicos
de la capital de España a finales del siglo XIX, cuando un tremendo
bólido fue causa de leyendas.
RESULTADOS DE LA XI NOCHE DE LAS PSICOFONIAS (II PARTE)
Ofrecemos en este programa la segunda entrega de lo que dio de si la
XI NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS, del pasado 17 de noviembre un experimento
pionero en la radiodifusión del misterio que iniciamos en el año 2007,
con el que pretendemos saber los efectos que suceden cuando un gran
número de investigadores, desde lugares lejanos, realizan intentos de
registro de inclusiones psicofónicas de forma síncronizada.
Escuchamos el resto de los sorprendentes resultados, incluso en las
grabaciones que llevamos a cabo en el estudio. Analizamos la segunda
tanda del casi medio centenar de inclusiones recogidas. Contamos con la
ayuda de Antonio Tapia y Juan José Abenza.
Y además:
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA EN DIRECTO DESDE EL MUSEO DE SAN PEDRO DEL PINATAR
El próximo 26 de enero, nuestro programa volverá a encontrarse en
vivo y en directo con sus oyentes, esta vez desde el Museo de San Pedro
del Pinatar, ubicado en el edificio del Palacete del Barón de Benifayó,
para hablar sobre la arqueología y la historia de San Pedro y de sus
leyendas y misterios.
Hablamos con Marcos D. Gracia Antolinos, director del Museo de San Pedro, para que nos informe sobre los preparativos del evento.
CICLO DE CONFERENCIAS “LA META ES EL CAMINO” DE LA FUNDACIÓN ROSACRUZ AUREA
Organizado por “Rosacruz Aurea”, se está celebrando en Murcia un
interesante ciclo de conferencias que va a adentrarse en la explicación
de los procesos gracias a los cuales los seres humanos obtienen
conocimiento, tanto de las cosas visibles como de las invisibles, y cómo
el hecho del “descubrimiento” siempre va unido a la sorpresa.
Hablamos con Eugenio Martín, investigador de
simbolismo y religiones comparadas y miembro del patronato de la
Fundación Rosacruz, que nos informó sobre los objetivos y temas que se
están tratando.
Para leer los comentarios de los oyentes durante la emisión en directo, a través de facebook, o dejar un comentario post, pinchar en el siguiente enlace:
![]() |
Para escuchar las grabaciones del programa:
(Pinchar aquí para escuchar ORM online
Comentarios