APOLO 16: EL EXTRAÑO INCIDENTE. TESTIMONIO: OVNI EN CADIZ. INVESTIGACIÓN EN CASTILLO SAN FERNANDO (09/02/2018)
APOLO 16: EL EXTRAÑO INCIDENTE
El 16 de abril de 1972 llegaba a la Luna la misión Apolo 16. Era la décima misión tripulada en el Programa Espacial Apolo, la quinta y penúltima en posarse llevar seres humanos hasta la superficie lunar y el primero en llegar a las zonas montañosas de la Luna, en la región de las Tierras Altas de Descartes. Al comenzar el segundo paseo en el vehículo Rover 2, el astronauta John Young dijo con intranquilidad: “¡Ya están aquí! ¡Ya han vuelto otra vez!”. En ese momento los periodistas que estaban cubriendo la información en la estación de seguimiento de la NASA en España, fueron invitados a salir de la sala de seguimiento…
Con Francisco Barrera Hernandez,dentro de la serie “El otro programa Apolo”, hablamos en este programa de la misión “Apolo 16”, que también estuvo llena de singularidades y anomalías. Una de ellas nos toca muy de cerca a los españoles, porque tuvo lugar mientras la señal del módulo lunar era captada por la estación de seguimiento de la NASA en Fresnedillas de la Oliva (Madrid).
TESTIMONIO DE AVISTAMIENTO OVNI EN CÁDIZ

Uno de esos testigos consiguió fotografiar una extraña luz en forma de bola que ellos describen como plateada, aunque en la imagen sólo se aprecia un fuerte fogonazo de luz, que con un movimiento rápido y zigzagueante, desapareció en pocos segundo a poca distancia de ellos. Ofrecemos la fotografía que ha sido estudiada por Hugo Infante Pérez-Olleros.
Hablamos con el testigo del caso (cuyo nombre nos reservamos por su expreso deseo) para que nos cuente su experiencia y con Hugo Infante Pérez-Olleros para que nos informe del caso y nos comenté los resultados del análisis de imagen realizado a la fotografía.
INVESTIGACIÓN EN EL CASTILLO SAN FERNANDO
El castillo de San Fernando es una fortaleza militar de grandes dimensiones, construida en el siglo XVIII. Se encuentra erigido sobre una colina en el término municipal de Figueras (Girona). Entre los hechos mas destacables de su historia podría señalarse que en 1937 fue uno de los lugares donde se depositó parte de la pinacoteca del Prado durante su exilio. Así mismo el 1 de febrero de 1939, fue escenario de la última reunión de las Cortes de la Republica Española.
Jorge Rios, durante la investigación en el Castillo de San Fernando |
Para leer los comentarios de los oyentes durante la emisión en directo, a través de facebook, o dejar un comentario post, pinchar en el siguiente enlace:
![]() |
Para escuchar las grabaciones del programa:
(Pinchar aquí para escuchar ORM online
Comentarios