ASÍ FUE LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS 2023 (XXXIII EDICION)
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Equipo de realización de LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS
El 21 de julio de 2023 volvImos a vivir la noche mas esperada del año. Esa noche en la que juntos miramos al cielo a la búsqueda de objetos voladores no identificados.
Como en anteriores ocasiones reunimos a radioaficionados, investigadores, expertos y amantes del misterio de la ufologia en una convocatoria que llegaba a su XXXIII edición.
La historia comenzó el 14 de agosto de 1991 cuando celebramos la I edición de LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS, convocada por el programa "El Último Peldaño" de Onda Regional de Murcia. El experimento suponía la continuación de las "Alertas OVNI", llevadas a cabo por primera vez en la radio por Antonio José Alés, y antes por la revista "Mundo Desconocido". En ambos eventos estuvimos presentes colaborando activamente.
EN QUÉ CONSITIÓ LA EXPERIENCIA
LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS es un experimento que une el interés por los Objetos Voladores No Identificados con la emoción de la comunicación y la radio en directo. En ella se convoca a todos los que lo deseen a buscar un lugar desde el que observar el cielo (la montaña, el campo, la playa, una azotea, un balcón o hasta una simple ventana) a la búsqueda de posibles objetos anómalos y comunicarlo al programa para hacer un seguimiento.
Desde las 10:05h del 21 de julio y hasta bien pasadas las 2 de la madrugada del día 22, realizamos un programa especial de "El último peldaño" en el que fuimos conectando con todos lo grupos de observación que quisieron participar, los cuales nos dieron información del estado del cielo.
Simultáneamente entrevistamos a destacados investigadores y divulgadores del fenómeno OVNI y el misterio.
COMO TRANSCURRIÓ LA NOCHE (Por Antonio Tapia)
Antonio Tapia
Noche de ilusión y tranquilidad en la que las nubes y brumas han estado jugando con los
observadores del Mediterráneo, dejando entrever la bóveda celeste a ratos, aunque en el centro y
norte de España ha estado más despejado.
El cielo, bastante obscuro, ofrecía una luna creciente cóncava en su poco más del tercer día del
ciclo, acompañada de Marte y Venus en conjunción al oeste y en línea con Júpiter, que resplandeció
más alto y adelantado en la elíptica -la línea imaginaria que recorre el cielo de oeste a este y por la
que se desplazan todos los planetas, la luna y el sol y que corresponde con el ecuador terrestre-.
Las delta-acuáridas, como cada julio, hicieron acto de presencia recordando el rastro de polvo
dejado por el cometa 96P Mackholz y solapándose con las primeras perseidas, restos de la cola del
Swift-Tuttle, que barren la órbita terrestre durante el verano.
Foto: Juan M. Hernández (Madrid)
Mas de doscientos grupos de voluntarios se desplazaron a lugares donde la baja contaminación lumínica les
permitía disfrutar del espectáculo estelar repartidos por toda España, desde Canarias a Baleares,
desde Galicia a nuestra Región de Murcia, donde los grupos fueron especialmente numerosos
cubriendo prácticamente toda la geografía de la provincia.
Se pudo contactar directamente y hablar en el programa de radio con cerca de 60 de ellos,
seguidores que nos contaron sus observaciones hasta ese momento y que mandarán más
información para realizar a lo largo de la semana un análisis detallado de todo lo que sucedió. Si
bien durante el directo no se observaron fenómenos extraños, queda el resultado definitivo
pendiente de este trabajo posterior.
Es destacable la participación de equipos de Argentina que transmitieron la dificultad del nuboso
invierno austral y que con la misma ilusión participaron desde el hemisferio sur, así como desde
Francia, Reino Unido, Paises Bajos, Portugal y Suiza, lo que hace más grande la convocatoria radiofónica de 'El último peldaño' liderada
por Joaquín Abenza desde hace 33 años en Onda Regional de Murcia.
Video de Daniela Ciancia desde La Patagonia Argentina
La noche de observación nos permitió ser conscientes de que cada año los participantes conocen
mejor el cielo y lo que ocurre en él, ya que en comparación con ediciones anteriores, lo que
entonces sería un objeto volante no identificado se reporta ahora como satélite, avión, estrella fugaz
o bólido, siendo capaces de distinguir incluso los modelos de los aparatos observados.
La noche ofreció una multitud de avistamientos satelitales. Así, a las 23:10 h, desde Elche se
comunicó el posible paso de un tren de satélites STARLINK; sobre las 23:20 h ,desde la Sierra
Calderona, en Valencia, se divisó el IRIDIUM USA 305; y a las 23:40 h David Ruiz, desde
Porcuna, en Jaén, observó una luz que resultó ser el satélite COSMOS 972. Sobre las 00:50 fue
vista a la vez una luz desde Teruel y desde la sierra de Las Estancias, entre Granada y Almería,
identificada como el COSMOS 1992 ROCKET. A las 01:10, desde el Castillo de Loarre en Huesca
se avistó el E01-Delta ROCKET, y a la misma hora el COSMOS 1553 ROCKET. A estas citas, más
significativas por su claridad, se unieron una amplia panoplia de observaciones similares que
hicieron muy entretenida la jornada.
Grupo de observación de Radio Chinchilla (Albacete)
En definitiva, todas las observaciones que anteriormente eran desconocidas, a fecha de hoy con el
buen trabajo de Enrique Lucas y los medios técnicos actuales, somos capaces de poner nombre y
apellidos a muchas de ellas, por lo que cada día estaremos más cerca de calificar claramente como
OVNI lo que realmente sea inexplicable
LOS INVITADOS
Como todos los años, contamos con la colaboración de grandes expertos en ufología y divulgadores del misterio:
Conectamos con Iker Jiménez, Miguel Blanco, Javier Sierra, Nacho Ares, Pablo Villarrubia, Miguel Pedrero, Mercedes Pullman, Miguel A. Pertierra, Carlos Largo, Carlos A. Iurchuk, Francisco Barrera, y Alfonso Ferrer.
ALGUNOS COMENTARIOS ENVIADOS POR LOS GRUPOS
Comentarios e informaciones enviadas por algunos de los grupos de observación.
Grupo de Buena Vista, en Cabra (Córdoba)
Álvaro López, Javi Gallardo y yo Juanma Barranco, pasamos la noche de los Ovnis en el cortijo Buena Vista de Cabra de Córdoba, el cual está a unos 800 m del nivel del mar.
Desde el se divisa parte del Este, todo el Norte, Sur y Oeste.
La noche fue tranquila, tan solo divisamos algún satélite, la estación espacial y poco más a pesar de tener todo el cielo a la vista.
Igual entre que bajábamos la cabeza para picar tortilla, picadillo o salmorejo pasase algo.
Volveremos a juntarnos el año próximo.
Un abrazo.
Grupo de Xerach García (Proyecto EBECOMM), en Valencia
Grupo de Radio Chinchilla, en Chinchilla de Monte Aragón (Albacete)
El programa fue emitido por Radio Chinchilla gracias al técnico Pedro, que también le gustan estos temas.
Nos reunimos un grupo de unas cincuenta personas, en el paraje denominado el "Cuco de la sierra", donde Rafa Corpa y Juanma nos esperaron con sus telescopios para viajar por el firmamento.
Se usaron diversas aplicaciones de seguimiento de objetos.
Se observaron cantidad de satélites, la ISS, un puñado de estrellas fugaces y varios bólidos, con el telescopio se pudo observar la galaxia de Andromeda, Saturno, la Luna y Albireo entre otros.
No se observó ningún objeto volador no identificado en horario de actividad.
La actividad se coordinó por Francisco Javier Núñez, y los hermanos Manuel y Joaquín Campayo.
Muchísimas gracias al equipo del Último Peldaño y hasta el año que viene.
Miguel Alcaraz (Sevilla)
El viernes 21 de Julio 2023 llevamos a cabo una noche de observación nocturna del cielo , en colaboración con la alerta ovni, organizada por uno de los programas pioneros en España relacionados con el misterio y ovnilogía, dirigido por mi paisano, Joaquín Abenza, organiza a nivel nacional la 33 Alerta Ovni. Como os decía estuvo dirigiendo desde su programa de radio El Último Peldaño, de Onda Regional de Murcia.
Además de ver una vista espectacular del cielo nocturno sobre Sevilla y alrededores. y algunos aviones aterrizar y despegar. así como Venus, Júpiter, la Luna y algunas Perseidas, no vimos nada que pudiera ser de procedencia ET.
Mas información en el blog de Miguel Alcaraz: pinchar aquí
EL PROGRAMA
Escucha la grabación del programa:
ALBUM DE FOTOS
FOTOS ENVIADAS POR LOS PARTICIPANTES
EQUIPO Y ESTUDIOS CENTRALES
ALGUNAS RESEÑAS
Te ofrecemos a continuación algunas reseñas del programa en prensa:
EVENTO EN FACEBOOK
HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICAR OBJETOS
Clasificación de las diferentes tipologías de avistamientos OVNI:
Ficha para aportar información sobre posibles avistamientos:
Comentarios